Para completar la serie de artículos que hemos dedicado en este blog a las tecnologías de pago móvil, seleccionamos 5 de las mejores alternativas que hay en el mercado según nuestro punto de vista.
Antes de proceder al listado, recordamos algunos conceptos básicos a la hora de clasificar las distintas propuestas.
Según la tecnología utilizada:
▪ NFC: Near field communication, se trata de una evolución de la tecnología contactless que basándose en el mismo estándar RFID de identificación de radio frecuencia, permite que la comunicación sea bidireccional y con capacidades de 424 Kbps en distancias de hasta 4 cm entre chips. Es decir, amplia las posibilidades de la tecnología contactless de modo que al abrir un canal bidireccional y de mayor capacidad, podremos compartir información o cerrar compras entre dos dispositivos NFC y en cualquiera de las dos direcciones.
▪ Contactless: es una tecnología que permite la comunicación mediante radiofrecuencia entre un chip y un lector. Nos permite realizar pagos con sólo acercar el chip, que puede estar en nuestro teléfono o en una tarjeta de crédito convencional a un datáfono o dispositivo lector .
▪ In App: comprador y vendedor cuentan con dispositivo móvil dispositivo móvil u ordenador conectado a la red que acepte y valide la operación. Existen varias formas de cerrar la transacción, siendo la más habitual la generación de un código de pago en el móvil, que el comercio escaneará para validar la operación.
▪ MPOS: Mobile point of sale, en este tipo de operaciones el vendedor mediante un teléfono móvil o ipad provistos de un adaptador, y a través de una plataforma de pago, pueden realizar cargos directamente a la tarjeta del comprador.
Según el tipo de transacción:
▪ B2C: Business to Consumer: Operaciones entre un consumidor y un comercio.
▪ P2P: Peer to peer: Operaciones entre dos particulares
Estas son nuestras aplicaciones favoritas para pagos móviles:
1. Kuapay
Ya hemos hablado más veces de esta excelente aplicación, Kuapay ha iniciado sus operaciones en California donde ya tiene más de 140 establecimientos asociados, incluyendo un acuerdo con KFC y The Bean, y actualmente se está expandiendo a Nueva York y LATAM.
El concepto básico de utilización es el siguiente, Kuapay almacena los datos de nuestras tarjetas de crédito dentro de la aplicación. Llegado el momento de pagar, seleccionamos el producto y con qué tarjeta queremos pagar y la app generará un código Qr que el comercio escaneará para completar la venta.
Esta plataforma incorpora al sistema de pago In App,la posibilidad de integrar códigos promocionales, cupones de descuento, campañas de fidelización y hasta juegos competitivos entre los usuarios. Destaca por su sencillez y facilidad de uso.
2. Momo Pocket
Es un sistema de pago con el móvil desarrollado en Málaga y que tiene todas las papeletas para arrasar. Se trata de un sistema muy fácil de usar para clientes y comercios, gratuito para ambos. El sistema ideado por TicTeck, el equipo detrás de Momo, soluciona todos los problemas a los que suele enfrentarse este tipo de pagos. No tienes que “prestarle” tu móvil al comercio para que que te cobren. No tiene coste alguno ni para el cliente ni para el comercio. No necesitas comprar ningún accesorio, como sucede con Square. Y el comercio tampoco tiene por qué adquirir ningún equipo especial para usarlo.
3. Google Wallet
Google Wallet permite almacenar tarjetas de crédito y pagar en comercios a través de tecnología NFC, es decir, podremos confirmar los pagos con sólo acercar el móvil al terminal de pago (Paypass). El usuario estará protegido ante posibles robos mediante un código pin de acceso y un fácil método de bloqueo online.
4. Square
Square funciona en USA y permite a los usuarios entre otras posibilidades hacer cargos a tarjetas de crédito con su propio móvil. Recientemente, en Agosto de 2012, Starbucks ha tomado una importante participación invertiendo 25 MM$ y el compromiso de instalar la plataforma en sus 7.000 establecimientos.
Tiene funciones MPOS muy interesantes como utilizar tu móvil como datáfono (Square reader) o un ipad como máquina registradora (Square register), permitiendo a la vez realizar pagos In App. En el siguiente video podemos ver cómo funcionan los pagos InApp.
5. Paypal Here
Es una de las plataformas más versatiles, PayPal ofrece a través de “PayPal Here” un sistema de cobro para los establecimientos con tarjetas de crédito con el móvil (MPOS) y un sistema de pago NFC.
Su principal ventaja frente a las anteriores es que PayPal ya trabaja en 190 países y tiene 100 millones de usuarios.
14 Comentarios
Quiero una para pagar aquí en Guatemala
Sr. Pago es una de las mejores compañías además fe que la atención es de calidad, es super fácil su utilización.
Compre square reader y quiero usarlo en ecuador.. hay alguna forma de que el hardware me funcione aqui?
Para realizar un pago movil entre dos particulares es necesario tener a la persona cerca o se puede realizar a distancia ( desde un punto de una ciudad a otro punto)
Busco un boton para agregar a una redsocial que me permita cobrar en linea
Buenas tardes, e gustaria saber si alguien conoce alguna plataforma que integre estos pagos en una app para Ecuador. Gracias
Para aceptar pagos con tarjeta pueden probar estas terminales para dispositivos Android y IOS, evaluen cada una de ellas y si alguna les convence pues adelante, en lo personal prefiero kiwi-bop o izettle, espero les sea de utilidad, saludos desde México!
https://www.kiwi-bop.com/
https://www.izettle.com/mx
https://clip.mx/
https://my.srpago.com/
Que ventajas tiene?
Quiero saber de esa plataforma
Buenos días Ernesto, estoy en Venezuela. Es posible adaptar tu sistema a un conjunto de negocios, pero usando Android. Mi inbox es distvaleria@yahoo.com
Me puedes mandar Info del sistema q tienes? Al correo gracias
Eddie tengo el sistema que tú necesitas . Aguardo tu respuesta
Quiero poner la aplicación para pagar acercando mi telefono a la caja de cualquier parte que yo quiera comprar algo
Necesito un sistema de cobro, donde el estudiantes puedan comprar el la cafetería de la escuela, sin tener que pagar en efectivo, sino con una tarjeta o algo parecido.
Deja un comentario