La única verdad sobre el marketing online es que “Los usuarios no buscan a las empresas, son estas las que encuentran a los usuarios”. Quizás un poco fuerte, pero gracias a todas las herramientas de las que dispone el marketing online no es tan descabellado.
Las empresas no deciden sus palabras claves y se quedan esperando a que los clientes las busquen y los encuentren, no. Las empresas estudian a los usuarios, ven qué palabras claves utilizan, qué buscan y qué características valoran y a partir de ahí configuran sus productos y servicios y desarrollan un discurso para vender, dar imagen de marca, etc… Y esto no es nada nuevo, es así desde los inicios de Internet.
Por eso si tienes un negocio online es importante tener un proveedor de estos servicios, tanto de analítica web (Google Analytics) como de optimización de conversiones (Website Optimizer). Vamos a ver qué podemos hacer con cada uno cómo sacarles partido.
Google Analytics.
Puedes establecer objetivos e indicadores de éxito para llevar un control sobre tu negocio online de manera rápida y fácil. A partir de ahí, tomar las medidas correctoras oportunas. Si no fijas unos objetivos alcanzables y coherentes no vale para nada.
Puedes saber de dónde vienen tus visitas, compras, suscripciones, etc… Este nivel de detalle no te lo da Google Adwords, así que su integración con Analytics es un buen método para asignar presupuestos por ciudades, regiones, etc…
Si nuestra tienda online no vende podemos saber si el proceso falla desde el principio o en un paso intermedio. Uno de los estudios estrellas de la analítica web son los “cuellos de botella”. ¿Por qué los usuario se quedan en el formulario de datos de envío o en el de pago? No queda claro los métodos de pago, ¿los portes van incluidos?¿El IVA también?¿Son muy largos los formularios?
Aunque podemos calcular el ROI con Google Adwords, mediante Analytics podemos configurar trackings para tiendas online con distintos productos y precios. Así podemos saber cuánto nos ha costado una palabra y cuanto ha vendido. Esto se puede hacer desde Adwords, pero no te dice cuánto vale lo que has vendido. No por defecto.
La famosa “tasa de rebote” no es más que el % de usuarios que entran, no se convencen y se van. Esto nos puede ayudar a sacar conclusiones importantes. Si estan mucho tiempo pero se van es que el copy falla, y si duran muy poco es que el diseño hay que mejorarlo.
Las palabras claves unidas a las principales fuentes de entrada de nuestra web nos ayuda a saber qué buscan exactamente nuestros usuarios. Por ello optimizarlas es primordial para disminuir la “tasa de rebote” y aumentar el número de conversiones, haciendo más rentable nuestra inversión. Hay que darles lo que buscan.
Con las palabras claves también podemos conocer el long tail, esencial a la hora del posicionamiento web. Ya que la mayoría de las visitas vendrán por estos términos.
Los sitios de referencia son importantes a la hora de configurar nuestras campañas de linkbuilding. Podemos saber qué sitio nos reporta mayor número de visitas y llegar a futuros acuerdos de compra o intercambio de enlaces, así como acabar con intercambios de enlaces poco fructíferos y que apenas aportan visitas al sitio web.
Posiblemente una tienda online que venda distribuciones de Linux deba de estar optimizada más a Firefox que a Explorer. Con la configuración de usuarios podremos ver resoluciones de pantallas, navegadores, compatibilidades con flash, exploradores, etc… Todo importantísimo para llegar a una conversión de objetivos óptima.
Para el próximo post Website Optimizer.
Saludos y a cualquier duda comentario al canto.
7 Comentarios
Los pobres usuarios no saben toda la información que recopila el todopoderoso google. ¿Qué haríamos sin las palabras clave? jeje
Lo de la tasa de rebote es una cosa bastante importante. Estoy de acuerdo con que puede ser un problema de diseño pero quizás también influya el tiempo de carga de la página. Si hay mucho tráfico habrá que optimizar la web para que el nº total de páginas vista por usuario no decaiga por lentitud.
Felicidades por tu incorporación Antonio.
Saludos!
Muy buena información. Estare esperando los siguientes articulos.
Salu2!
Hola.
Perdón. He vuelto a entrar y ahora se me ve bien. Sería que no refrescaba bien o algo así.
Sorry por las molestias
mmm, ¿puedes pasarme una captura de cómo lo ves en IE 6?. He vuelto a revisar la visualización de la misma en dicha versión y no consigo reproducir lo que comentas.
muchas gracias
Enhorabuena por tu incorporación a este blog. Has empezado fuerte, un poco largo para mi gusto. Dosificate!!
Buen trabajo y seguiré leyendote.
Un saludo desde Valencia.
Perdón, solo una cosita que acabo de darme cuenta. Yo estoy viendo la web con el internet explorer 6, no me pegueis la bronca, pero estoy viendo un fallito.
en la parte derecha, en los enlaces, donde salen los enlaces a los blogs de nuestro equipo no se ven. No hay fondo azul, y al ser el texto blanco, no se percibe nada.Los enlaces dirijen, pero no se ven.
He probado en firefox, y ahi si que se ven perfectamente.
Saludos
Bueno, el señor antonio velo por aquí.Una alegría.Pues nada, artículo leído, y como siempre o casi siempre, de acuerdo contigo, y aprendiendo al máximo.
Seguiré atentamente los avances y actualidad de este blog, que por los contenidos que estoy viendo, me va a interesar al máximo.
Hasta otra, y a seguir por esta línea.
Deja un comentario